Carles Baguer es una de las figuras centrales del clasicismo catalán. Es autor de diecinueve sinfonías -todas ellas deudoras del espíritu y el estilo de Franz Joseph Haydn, un autor muy apreciado en nuestro país en aquellos tiempos- que son un ejemplo claro y meridiano de que el sinfonismo no es sólo patrimonio del centro de Europa. Continuar leyendo
Carles Baguer, como Haydn, sobresalió también en el oratorio e incluso llegó a escribir una ópera, La principessa filosofa. De él escucharemos la Segunda sinfonía en do menor. Contrariamente a Baguer, Mozart y su música no necesitan ninguna presentación. Del genio de Salzburgo escucharemos la gran Sinfonía n. 39 en Mi b (una tonalidad del todo mozartiana y que es el relativo mayor de la tonalidad de la sinfonía de Baguer) y su Concierto para piano nº 21, éste en Do, con aquel andante, en el segundo movimiento, que es uno de los fragmentos musicales más bellos jamás escritos. Todo ello bajo la batuta de Andrea Marcon, especialista en repertorio histórico, y los dedos de Albert Cano Smit, joven pianista para el que el adjetivo "prometedor" a estas alturas queda ya corto.